Actualmente y con el transcurso de los tiempos, obligatoriamente se ha venido pasando del mercado de masas al mercado de clientes, lo cual afecta y dificulta la forma de gestionar las marcas y su posicionamiento en la mente del consumidor, pues hoy en día, según Peter Drucker, los consumidores ya no compran lo que la marca piensa que está vendiendo; razón suficiente para que las acciones de marketing se planteen ante un cliente progresivamente exigente, cambiante e informado, generando la obligación de tener que construir estrategias orientadas hacia una clara rentabilidad.
Se entiende como posicionamiento aquella acción que abarca el diseño de oferta e imagen de una empresa, de manera tal, que lleguen a ocupar un lugar distintivo en la mente de los consumidores para lograr maximizar los beneficios potenciales de la empresa. Siendo así, la consolidación de marcas basada en promoción, publicidad y buena red de distribución, queda en el pasado; dando paso a un cambio en la visión estratégica de la compañía, en el cual las tácticas estén enfocadas al consumidor por medio de la retención y fidelización de los clientes, el servicio que acompaña al producto sea una meta y la experiencia del cliente se imponga sobre el mismo producto o servicio ofrecido.
¿Cómo lograrlo? Cautivando la mente del consumidor. La idea es tener la capacidad para liderar permanentemente en el mercado, entendiendo cómo piensan y qué necesitan los consumidores, logrando incorporar los atributos de la oferta a la concepción de la marca y excelencia en aquel que sea más significativo. Es decir, generando ventaja competitiva de fácil percepción por el cliente, por medio de una comunicación convincente que refleje los indicadores de calidad.
Se entiende como posicionamiento aquella acción que abarca el diseño de oferta e imagen de una empresa, de manera tal, que lleguen a ocupar un lugar distintivo en la mente de los consumidores para lograr maximizar los beneficios potenciales de la empresa. Siendo así, la consolidación de marcas basada en promoción, publicidad y buena red de distribución, queda en el pasado; dando paso a un cambio en la visión estratégica de la compañía, en el cual las tácticas estén enfocadas al consumidor por medio de la retención y fidelización de los clientes, el servicio que acompaña al producto sea una meta y la experiencia del cliente se imponga sobre el mismo producto o servicio ofrecido.
¿Cómo lograrlo? Cautivando la mente del consumidor. La idea es tener la capacidad para liderar permanentemente en el mercado, entendiendo cómo piensan y qué necesitan los consumidores, logrando incorporar los atributos de la oferta a la concepción de la marca y excelencia en aquel que sea más significativo. Es decir, generando ventaja competitiva de fácil percepción por el cliente, por medio de una comunicación convincente que refleje los indicadores de calidad.
Por ejemplo, un caso exitoso de posicionamiento y diferenciación, es la marca BMW. Condenada a competir con Mercedes en similar segmento de mercado, BMW ha decidido optar por una clara diferenciación: ofrecer automóviles menos grandes, más ligeros y con una imagen innovadora que se combina con la alta calidad en motores. Ofrece su imagen con el slogan “Disfrutar conduciendo” y ha logrado introducirse de esta manera en la mente del cliente con un concepto: distinguirse socialmente por adquirir un auto de lujo, deportivo y con altos estándares de calidad. Lo cual se resume en un posicionamiento en el cual se transmite la exclusividad del bien, una diferenciación por producto y por imágen . De esta forma se diferencia con Mercedes y su imagen formal y clásica.
Otro ejemplo claro sería ROLEX, marca que desde su nacimiento tuvo como propósito: crear el reloj de lujo. ¿Cómo lo logró? Ofreciendo dos beneficios fácilmente percibidos por el consumidor: fiabilidad como máquina y prestigio como marca, garantizando el compromiso de la marca con altos estándares por medio una serie de pruebas que reflejaran la máxima seguridad, calidad y durabilidad del reloj y que forjaran la base de “10 reglas de oro” de pleno conocimiento para el consumidor.
Escrito y publicado por:
Andrea Ordóñez
Id. 84221
No hay comentarios:
Publicar un comentario