sábado, 4 de abril de 2009

COMPETENCIA.

La globalización en un proceso por el cual los mercados de todos los países se integran cada vez mas convirtiéndose en uno único en el cual cualquier empresa puede competir, llevando a las mas débiles a tener que evolucionar aceleradamente o perecer en el intento.

Esta es una de las razones por las cuales cada vez se presenta mayor competencia en todos los sectores de la economía, cosa que al final redunda en beneficios para los consumidores pues son los que a parte de tener muchas opciones de donde escoger, también reciben productos de calidad.

Hoy en día, para diseñar y aplicar las mejores estrategias de posicionamiento, las empresas no pueden centrarse únicamente en el consumidor, deben prestar atención especial a sus competidores; pues con el paso del tiempo, los mercados se han vuelto cada vez más competitivos y saber cómo se mueven las demás empresas se convierte en un hábito sano y necesario para estar al día con las tendencias y cambios que pueda experimentar el mismo.

Inicialmente, se debe conocer si la idea de negocio ya existe ó bien, la manera en que está siendo abordada por otras empresas; luego, mejorar la oferta, aumentar cartera de clientes y descubrir nuevos nichos de mercado. La identificación de la competencia directa y la competencia indirecta ayuda a considerar los segmentos disponibles y ordenarlos de acuerdo a los puntos fuertes y débiles de la compañía y de la competencia, objetivamente. Así se da paso a un proceso de ajuste entre las oportunidades y amenazas reconociendo la posición de la competencia, es decir, se utiliza de manera positiva la información recolectada para desarrollar ventajas diferenciales sobre aquel ó aquellos que compiten contra mi empresa.
La competencia segun Michael Porter, se divide en 5 fuerzas, que se pueden considerar como amenazas, la primera es la llamada rivalidad intensa dentro del cual se encuentran todas las empresas que presentan una oferta muy similar dentro del mercado; La segunda fuerza es la posibilidad de entrada de nuevas empresas al sector, que esta delimitada por la funcion y la medida en la que se encuentren establecidas las barreras de entrada y salida. La tercera fuerza son los productos sustitutos, productos que solucionan el problema pero utilizan tecnologias diferentes, este es el caso del sector de los combustibles, que se ven amenazados por el gas natural, el cual tiene un costo mas económico y es mucho mas amigable con el medio ambiente; la capacidad de negociacion por parte de los proveedores es otro factor de competencia, debido a que estos tienen la posibilidad de elevar los precios o de disminuir la cantidad ofertada, tanto asi que pueden pasar de ser proveedores a montar su propia marca para poder competir dentro del mercado. La capacidad de negociacion por parte de los compradores, es una fuerza muy poderosa, ya que podemos pasar de tener un cliente potencial como es el caso de Copetran, empresa que necesita de repuestos y servicios para el mantenimiento de sus vehiculos, a que ese mismo cliente cree su propio proveedor, Insercol, siendo ésta última una propuesta muy atractiva para los transportadores por tratarse de una empresa que conoce muy bien el sector.
La competencia se debe identificar desde dos puntos de vista, por un lado está la que se realiza por medio del mercado que son todas aquellas diferentes soluciones para un mismo problema, esto sucede cuando un cliente tiene un problema como el de alimentarse a la hora del almuerzo, tendra a su disposición gran variedad de productos para satisfacer su necesidad, existen restaurantes de carnes, pollos, pescados, vegetales, etc. Mientras que la competencia por industria esta enfocada a una solución en donde estan todas las demas empresas que ofrecen el mismo producto, siguiendo con el ejemplo anterior, el caso se ve reflejado cuando el cliente tiene definido su gusto, las carnes, surgen muchas empresas como mercagan, dimarco, la carreta, etc.
Escrito por:
Oscar Aponte, Andrea Ordóñez y Sebastián Rojas

Publicado por:
Andrea Ordóñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario