Actualmente, dentro de una competencia global los mercados se ven enfrentados a estrategias inteligentes y fuertes por parte de los competidores, quienes intentan convencer con sus propios argumentos al grupo objetivo. Es por esto que se hace necesario, luego de determinar el mercado objetivo, las necesidades, deseos, preferencias y beneficios, identificar las fortalezas y debilidades nuestras y de los competidores para lograr ser diferentes ó únicos en cada clase, creando un punto de separación de nuestros competidores y poner en evidencia un beneficio superior para el cliente por medio de argumentos lógicos a favor de la diferencia. De esta manera se forma credibilidad y una percepción auténtica, motivacional y diferenciadora.
Desarrollar una estrategia de marketing para dar a conocer la diferenciación y lograr un posicionamiento se construye por medio de la comunicación, de manera sencilla y visible, que genere interés para la mente selectiva del consumidor, intentando ser los primeros para perdurar mucho más tiempo en la mente del mercado objetivo.
Generalmente esa diferenciación comprende ciertos aspectos, dentro de los cuales se podrían resaltar: el producto como tal con sus características y niveles y la marca, entre otros que se encargan de fortalecer la posición actual de la firma.
El producto es todo aquello que puede ofrecerse en el mercado para satisfacer un deseo o una necesidad, además es el elemento principal del marketing. Para que los consumidores lo conozcan y tengan una idea clara acerca de él, se utiliza la marca que es un sistema de diferenciación de cada oferta puesta dentro del mercado.
Para planificar una oferta de mercado se deben considerar y estudiar los niveles del producto: beneficio básico, producto genérico, producto esperado, producto mejorado y producto potencial; para poder determinar el nivel con el cual entraremos al mercado y evaluar el nivel de la competencia.
Las marcas se pueden diferenciar de acuerdo a una serie de dimensiones del producto o servicios diferentes, las versiones, comprenden el tamaño, la forma o la estructura física de un producto, en el mercado podemos ver este tipo de diferenciación con respecto a pastillas para la gripa, por un lado dolex gripa ofrece una pastilla, noxpirin una capsula blanda con la cual afirma que tendrá una mayor eficacia para eliminar los síntomas de la gripa y pax tiene una presentación de un sobre que contiene el medicamento en forma de polvo soluble.
Las características son un valor agregado al producto, con particularidades diferentes que complementan la función básica del producto, en los concesionarios de Chevrolet ( http://www.chevrolet.com.co/vehiculos/carros/Aveo/Aveo-general.html ) podemos encontrar el modelo Aveo five, sedan, Gti y family.
El diseño es un factor de diferenciación y posicionamiento para reconocer un producto, se conoce como el conjunto de características que influyen en la apariencia y las funciones de un producto ante los ojos de los consumidores, un claro ejemplo de este tipo de diferenciación lo utiliza la gaseosa Sprite ( http://www.sprite.com.ar/ ) , con su campaña publicitaria “las cosas como son”, ha logrado diferenciarse de su competencia, 7up, mostrando los errores de las personas en la vida cotidiana, y lanzando diseños especiales es sus botellas, como lo hizo recientemente con su botella negra en edición limitada.
Finalmente, otros factores de diferenciación son la calidad de resultado, definida como el nivel al que operan las características primarias del producto; el nivel de conformidad, la duración del producto y la reparabilidad. De igual forma las ventajas y beneficios ofrecidos, confiabilidad, durabilidad, estilo, facilidad de mantenimiento, facilidad de uso, servicios de apoyo al cliente, garantías, empaque, etiqueta e imagen.