viernes, 27 de febrero de 2009


















IMPORTANCIA DE LA INFORMACION


En un mundo tan globalizado y competitivo como en el que vivimos hoy en día, es de total importancia para los directivos de marketing recopilar, ordenar y analizar la información pertinente y cierta que les permite tomar las decisiones más adecuadas frente a los problemas y cambios que presenta el mercado diariamente.

Es por esta razón que el siglo XXI se le ha considerado como el siglo de la información, tanto así que se le podría considerar como una competencia importante para las empresas y un beneficio intangible recibido por el cliente, ya que será este en ultimas el beneficio al reconocer como la empresa tiene influencias sobre sus preferencias.

Para poder recoger esta información las empresas deben identificar y examinar el entorno que las rodea. Este se compone de 2 partes, el microentorno con el cual tienen una relación directa y se puede influir sobre las debilidades y las fortalezas, está compuesto por el mercado, los consumidores, proveedores, clientes y la competencia misma. El macroentorno es la otra parte del entorno que afecta las empresas y sobre la cual no tienen posibilidad de influir, más bien son las empresas las que deben adaptarse a los cambios que se efectúan para poder estar a la altura de la competencia y poder detectar las oportunidades y amenazas en los ambientes demográficos, económicos, socioculturales, tecnológicos, naturales y político-legales en las que las empresas se ven inmersas. Una empresa esta al tanto de la información, cuando tiene la capacidad de influir en un mercado, pero dándole la libertad de que elija la opción que el desee conveniente para su problema.

La información puede ser recolectada apartir del sistema de datos internos de la empresa, que comprende sistemas de información de ventas, bases de datos y ciclos de pedido – envío – factura. Las cadenas de supermercados, como mercadefam
( http://www.mercadefam.com.co/clientefrecuente.html ) y Éxito (http://www.tarjetaexito.com.co/ ) dan a sus usuarios tarjetas de clientes frecuentes, con las cuales brindan beneficios tales como descuentos, puntos redimibles por artículos del almacén y hasta créditos, todo esto con el fin único de atraer parte de la demanda del mercado y conocer los gustos, preferencias y frecuencias de compras que serán recopiladas como bases de información para futuras decisiones. Las actividades de inteligencia de marketing permiten obtener información importante para la empresa, es recolectada de maneras diferentes como aprovechando los recursos gubernamentales (http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_ene09.pdf) para poder actuar frente a las influencias que el macroentorno presenta; motivando a sus distribuidores quienes son los que tienen contacto directo con el publico y formando a los vendedores para que identifiquen las nuevas tendencias del mercado.

Toda empresa realiza un proceso donde la información requiere equipos y personas, para que así los datos sean calculados de manera eficaz.

martes, 24 de febrero de 2009

Marketing Holístico

El marketing holístico consiste en participar de todas las etapas del desarrollo del producto, las cuales son búsqueda, creación y entrega de valor, para de esta manera poder brindar prosperidad y bienestar a todos los grupos y entidades con los cuales la empresa cuenta o tiene contacto.

La primera etapa es la búsqueda del valor y consiste en identificar el mercado objetivo de nuestro producto para posteriormente poder generar ofertas atractivas para ellos.
La segunda etapa es la generación del valor, en esta se determinan las características especificas del producto para poderlo generar, el precio y la mejor manera de distribuirlo.
La última etapa es la comunicación del valor, con la que se busca llegar a los clientes y mostrarles como el producto que se les ofrece les puede solucionar los problemas que tienen, llevándolos a adquirirlo por iniciativa propia.

Las tres etapas son de vital importancia y se deben encontrar debidamente integradas para que la empresa logre ser exitosa. Aun teniendo un alto rendimiento en cada uno de los departamentos que conformen la empresa, no se puede asegurar el éxito de esta si no se cuenta con una coordinación entre estos y además con una retroalimentación que permita estar siempre en un proceso de mejoramiento continuo.

Cabe mencionar que cada etapa conlleva un costo, por lo cual se debe hacer un paralelo entre este y los beneficios que la etapa genere, con el fin de optimizar los recursos invertidos.
También es de vital importancia que la empresa sepa con que recursos cuenta para su funcionamiento (personal, infraestructura, materiales, información). La clave en este tema está en controlar únicamente los recursos más importantes para el negocio y dejar el resto a cargo de otras entidades, con el fin de mejorar la calidad y disminuir los costos.

Debemos analizar ahora a quienes, en qué momento y de qué manera afecta el marketing holístico. En primera medida están los clientes que son los que poseen los problemas a los cuales se les busca dar solución. Se deben conocer las necesidades, y también los factores que las generan o determinan para poder así influir en ellos.

En segunda medida tenemos que ubicarnos dentro de la empresa y analizar cómo se llevan a cabo dentro de ella los tres pasos anteriormente mencionados. Con la información que se tiene de los clientes la empresa toma decisiones acerca de la mejor manera de emplear sus recursos o de relacionarlos entre sí. Siempre se debe tener en cuenta el constante cambio en el que se encuentra la forma de pensar de la personas, y por ende la adaptación y transformación a la que debe estar dispuesta la organización para poder mantenerse vigente.

Por último debemos analizar todas las organizaciones o entidades colaboradoras a la empresa entre las cuales se encuentran los proveedores, los distribuidores, la sociedad, los socios, la competencia. En este enfoque se busca el bienestar común pues se tiene conciencia de que este es el camino más eficaz al éxito. Por esto se deben tener relaciones de contribución con todos los entes, preocupándose por siempre brindar todos los beneficios posibles, procurando generar bienestar y crecimiento a los colaboradores, y por ende a nuestra propia empresa.